“¿Por qué me muerdo la lengua dormido? Riesgos y consecuencias para la salud de tus dientes”

Publicado el 27 de agosto de 2025

Dormir debería ser ese momento reparador del día en el que todo se calma, pero a veces el cuerpo tiene sus propios planes. A más de uno le ha pasado: despertar con una pequeña herida en la lengua sin saber muy bien cómo ha ocurrido. La explicación suele ser simple: te has mordido la lengua mientras dormías. Aunque pueda parecer algo anecdótico, la realidad es que, si se repite con frecuencia, puede afectar a tu boca más de lo que imaginas.

¿Por qué ocurre que me muerdo la lengua dormido?

Hay varias razones detrás de este hábito involuntario, y suelen estar relacionadas con cómo reaccionan el cuerpo y la mente durante el descanso:

  • Estrés y ansiedad. Muchas personas descargan la tensión acumulada apretando la mandíbula o rechinando los dientes (bruxismo). Esa presión extra puede acabar en un mordisco a la lengua.

  • Problemas de sueño. Trastornos como la apnea o los despertares frecuentes hacen que el sueño no sea tan tranquilo, favoreciendo movimientos bruscos que terminan en pequeños mordiscos.

  • La anatomía de la boca. Una lengua grande en relación al tamaño de la boca o una mordida desalineada hacen que sea más fácil pillarse la lengua mientras se duerme.

  • Posiciones al dormir. Dormir boca abajo o de lado, con la lengua en una postura poco habitual, también puede aumentar las probabilidades de morderla.

Riesgos y consecuencias para los dientes y la boca

Si es algo esporádico, probablemente no pase de una molestia pasajera. El problema llega cuando se convierte en un hábito repetido. Estas son algunas de las consecuencias más comunes:

  • Daños en los dientes. El contacto constante puede desgastar las superficies de masticación o, en casos extremos, provocar pequeñas fracturas.

  • Heridas y úlceras en la lengua. Los mordiscos repetidos acaban causando llagas que duelen, molestan al hablar o comer, y si no se cuidan bien, se pueden infectar.

  • Problemas en las encías. Apretar y morder con fuerza no solo daña la lengua, también irrita las encías y las deja más sensibles.

  • Relación con el bruxismo. Muchas veces no es un hábito aislado, sino parte del mismo cuadro de rechinar los dientes, con sus consecuencias: dolor de cabeza, sobrecarga en la mandíbula o molestias en la articulación temporomandibular.

Una mujer en la cama sonriendo

Factores que agravan el problema

No todas las personas lo sufren de la misma manera. Hay variaciones que marcan la diferencia:

  • La fuerza del mordisco. No es lo mismo un roce leve que un apretón fuerte y constante.

  • Cómo encajan los dientes. Una mala mordida o dientes mal alineados pueden atrapar la lengua con más facilidad.

  • La higiene bucal. Si hay heridas y no se mantiene una boca limpia, el riesgo de infección aumenta.

¿Qué puedo hacer para evitarlo?

La buena noticia es que hay soluciones. Algunas dependen de pequeños cambios en tu día a día, otras requieren la ayuda del dentista:

  • Reducir el estrés. Técnicas de relajación como meditar, estiramientos suaves o respirar antes de dormir pueden ayudar a que tu mandíbula se relaje.

  • Cuidar el sueño. Dormir con horarios regulares y crear un ambiente tranquilo (luz tenue, menos pantallas, sin cafeína antes de acostarse) mejora la calidad del descanso.

  • Protección nocturna. El uso de una férula dental personalizada es una de las medidas más efectivas cuando hay bruxismo o mordidas frecuentes.

  • Ortodoncia si es necesario. En casos de mala mordida, un tratamiento ortodóntico puede corregir el problema de base.

  • Consulta con un profesional. Si las heridas en la lengua se repiten o notas desgaste en los dientes, lo mejor es acudir al dentista. Además de revisar el estado de tu boca, puede recomendar soluciones adaptadas a ti.

  • Una persona sosteniendo el envase de una férula de descarga

Preguntas frecuentes

¿Es peligroso morderse la lengua dormido?
Generalmente no es grave si ocurre de forma ocasional, pero si se repite puede provocar úlceras dolorosas, infecciones o desgaste dental.

¿Tiene relación con el bruxismo?
Sí. Muchas veces morderse la lengua es un síntoma asociado al bruxismo, ya que ambos implican tensión en la mandíbula durante la noche.

¿Cómo puedo saber si necesito una férula?
Si notas dolores al despertar, rechinas los dientes o tienes heridas frecuentes en la lengua, lo recomendable es visitar al dentista para una valoración.

¿Qué pasa si no lo trato?
Las lesiones pueden empeorar con el tiempo, afectar al esmalte de los dientes y causar molestias en la mandíbula.

¿Un protector comprado en farmacia sirve igual?
No. Solo las férulas personalizadas hechas por el dentista se adaptan a tu boca y ofrecen protección real sin dañar la mordida.

 

Cuidar tu sonrisa en Torrelavega

Si notas que este problema te ocurre a menudo, lo mejor es no dejarlo pasar. En Clínica Dental Nueva Ciudad (Torrelavega) podemos ayudarte a identificar la causa y darte una solución personalizada, ya sea con una férula de descarga, tratamiento de ortodoncia o un plan de prevención adaptado a tu caso.

Tu salud bucal merece atención y un seguimiento cercano. Si vives en Torrelavega o alrededores, puedes pedir tu cita y dar el primer paso para dormir tranquilo y proteger tu sonrisa.

 

Comparte en tus redes sociales

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

Rellena el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.

¡Te esperamos!