¿Notas las encías inflamadas o te sangran al cepillarte? Así empiezan muchas enfermedades periodontales

Publicado el 18 de julio de 2025

Cada semana, en la clínica, recibo pacientes que me preguntan con cierta preocupación:

“Cristina, me sangran las encías al cepillarme. ¿Es normal?”

O me dicen:

“Últimamente tengo mal aliento y noto las encías más hinchadas”.

Y mi respuesta siempre empieza por lo mismo:

no, no es normal que las encías sangren, duelan o cambien de color.

Esos pequeños cambios suelen ser las primeras señales de una enfermedad periodontal, y cuanto antes se detecte, más fácil es tratarla y evitar complicaciones. Por eso hoy quiero ayudarte a reconocer los primeros signos de esta enfermedad, entender por qué ocurre y saber cuándo es el momento de consultar con tu dentista en Torrelavega.

¿Qué es exactamente la enfermedad de las encías?

La enfermedad periodontal es una infección causada por bacterias que afecta a los tejidos que rodean y sostienen los dientes: primero las encías y, si no se trata, también el hueso. Todo comienza con la acumulación de placa, una película pegajosa que se forma a lo largo de la línea de las encías.

En la primera fase aparece lo que llamamos gingivitis, una inflamación leve, reversible si se actúa a tiempo. Pero si se deja pasar, puede convertirse en periodontitis, que ya implica daño estructural más profundo y que puede llegar a provocar la pérdida de dientes.

Cómo empieza la enfermedad periodontal: lo que debes observar

Cuando un paciente llega a la clínica con los primeros signos, muchas veces no se da cuenta de que está desarrollando una enfermedad. Por eso quiero contarte qué deberías vigilar:

  • Encías rojas, inflamadas o sensibles. Las encías sanas deben ser rosadas y firmes. Si notas enrojecimiento o molestias al tocar, puede haber inflamación.
  • Sangrado al cepillarte o usar hilo dental. Esto nunca es normal. Aunque al principio sea ocasional, es una señal de alerta que no hay que ignorar.
  • Mal aliento persistente o un sabor metálico en la boca, incluso después del cepillado.
  • Encías que parecen separarse de los dientes, o una sensación de que los dientes están “más largos”.
  • Sensibilidad al frío o al calor.
  • Aparición de sarro o acumulaciones amarillentas en la línea de las encías.

Si vives en Torrelavega o alrededores y has notado alguno de estos síntomas, te recomiendo que vengas a la clínica. Una revisión a tiempo puede ahorrarte tratamientos más complejos en el futuro.

¿Cómo saber si realmente tienes enfermedad de las encías?

Lo ideal es que lo valoremos en consulta, pero puedes hacerte una pequeña autoexploración en casa:

1. Observa tus encías en el espejo. Busca zonas enrojecidas, inflamadas o retraídas.

2. Presiona suavemente con un dedo limpio. Si notas dolor o sangrado, es muy probable que haya inflamación.

3. Atento a los cambios al morder. Si sientes que los dientes no encajan igual o que se mueven ligeramente, es momento de actuar.

4. Si usas prótesis, fíjate si han dejado de encajar bien. Esto también puede deberse a cambios en el tejido de soporte por periodontitis.

En consulta, usamos sondas especiales para medir la profundidad de las encías y detectar si hay bolsas periodontales, además de radiografías para valorar el estado del hueso.

¿Qué provoca la enfermedad periodontal?

Lo más habitual es la falta de higiene adecuada, pero hay muchos factores que pueden influir. Te los resumo como suelo explicarlo en consulta:

  • Placa y sarro acumulados. La placa no eliminada se endurece y se convierte en sarro. Y el sarro no se quita con el cepillo, solo con limpieza profesional.
  • Fumar. Es uno de los factores más agresivos: reduce el riego sanguíneo en las encías y dificulta la cicatrización.
  • Cambios hormonales. En etapas como el embarazo, la menstruación o la menopausia, las encías se vuelven más sensibles.
  • Medicamentos que resecan la boca. La saliva es nuestra aliada natural para limpiar la boca. Si se reduce, las bacterias lo tienen más fácil.
  • Problemas de salud general, como la diabetes o tratamientos que afectan al sistema inmunitario.

En la Clínica Dental Nueva Ciudad, cuando detectamos una enfermedad periodontal, revisamos todos estos factores para poder ayudarte de forma personalizada, no solo tratando los síntomas sino también la causa.

Una joven sujeta en sus manos un bote de enjuague dental.

Cómo prevenir la enfermedad de las encías (y cuándo intervenir)

Una buena rutina de higiene oral es la base. Esto es lo que recomiendo siempre a mis pacientes de Torrelavega:

  • Cepillado dos veces al día con pasta fluorada.
  • Uso de hilo dental o cepillos interdentales, al menos una vez al día.
  • Revisiones y limpiezas profesionales cada seis meses (o cada tres si ya tienes antecedentes).
  • Y si hay riesgo, recomendamos también enjuagues antimicrobianos o limpiezas más frecuentes.

Cuando detectamos gingivitis, la solución suele ser sencilla: una limpieza profesional y retomar los buenos hábitos.

Pero si ya hay periodontitis, puede que necesitemos hacer un curetaje o raspado y alisado radicular, para eliminar la infección bajo las encías. Cuanto antes se actúe, mejores serán los resultados.

¿Sabías que la salud de las encías afecta a tu salud general?

Este es un tema que cada vez preocupa más a los pacientes. Y con razón.

La infección de las encías no se queda en la boca. Hay estudios que relacionan la enfermedad periodontal con enfermedades cardiovasculares, diabetes, e incluso partos prematuros.

Cuando las bacterias entran al torrente sanguíneo a través de las encías inflamadas, pueden generar inflamación en otras partes del cuerpo. Por eso es tan importante no dejar que la enfermedad avance.

Cristina Sánchez, Gerente de la Clínica Dental Nueva Ciudad e Imad Chalkha tratan a una paciente de una enfermedad periodontal.

Protege tus encías, protege tu salud

Como ves, la enfermedad de las encías no empieza de repente. Suele avisar. Lo importante es escuchar esas señales y actuar a tiempo.

Si notas inflamación, sangrado o cualquier cambio en tus encías, no lo dejes pasar. En Clínica Dental Nueva Ciudad, en Torrelavega, estamos para ayudarte.

Tu salud empieza por tu boca. Y cuidar las encías es una forma de cuidarte a ti también.

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de las encías

Responde Cristina Sánchez – Clínica Dental Nueva Ciudad (Torrelavega)

¿Es normal que me sangren las encías al cepillarme?

No, no lo es. Las encías sanas no sangran, ni aunque te cepilles con más fuerza de lo habitual. Si notas sangrado, aunque sea leve, puede ser un signo de gingivitis o de una fase inicial de enfermedad periodontal. En esos casos, lo mejor es que vengas a la consulta y lo valoremos cuanto antes.

¿Qué diferencia hay entre gingivitis y periodontitis?

La gingivitis es la inflamación superficial de las encías y, si se trata a tiempo, es reversible. En cambio, la periodontitis es una fase más avanzada: ya hay daño en el hueso y en los tejidos que sostienen los dientes. Por eso es tan importante detectar y tratar la gingivitis a tiempo. En mi clínica en Torrelavega vemos cada semana casos que se podrían haber evitado con una simple revisión.

¿Cómo puedo saber si tengo enfermedad de las encías?

Si notas sangrado al cepillarte, mal aliento persistente, encías hinchadas o sensibilidad al frío, puede que tengas un problema periodontal. En casa puedes hacerte una autoexploración, pero lo ideal es que vengas a la clínica. Con una revisión sencilla podemos ver si hay bolsas periodontales, sarro acumulado o pérdida de encía.

¿La enfermedad periodontal se puede curar?

La gingivitis sí se puede curar si se detecta a tiempo. La periodontitis, en cambio, no se cura como tal, pero se puede controlar. Con tratamiento profesional y seguimiento, muchos pacientes estabilizan su situación y evitan que la enfermedad siga avanzando. Lo más importante es el diagnóstico precoz y el mantenimiento.

¿Cuánto cuesta tratar la enfermedad de las encías?

El coste depende del estado de las encías y del tratamiento necesario. En algunos casos basta con una limpieza profesional. Si ya hay periodontitis, puede ser necesario hacer un curetaje o mantenimiento periodontal. En la primera visita te haré una valoración completa y te explicaré todo con detalle, sin compromiso.—

¿Con qué frecuencia debo hacerme limpiezas si ya he tenido problemas de encías?

En pacientes con antecedentes de enfermedad periodontal, solemos recomendar limpiezas cada tres o cuatro meses, no cada seis. Es lo que llamamos mantenimiento periodontal. En Clínica Dental Nueva Ciudad te personalizamos la frecuencia según tus necesidades para que no vuelva a avanzar.

Comparte en tus redes sociales

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

Rellena el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.

¡Te esperamos!